Avellanas, beneficios y propiedades nutricionales

Las avellanas son un alimento que se incluye dentro del grupo de los frutos secos como las almendras, las nueces, los piñones, la nuez de macadamia, los pistachos, los anacardos o marañones, etc.
Las avellanas son originarias de Asia y se han convertido en un fruto seco muy consumido y apreciado debido a sus excepcionales propiedades nutricionales y a su característico sabor.
¿Te gusta cuidarte? Si tu objetivo es tener buena salud y te gusta estar bien, elige frutas y verduras ecológicas y cuídate desde fuera con productos de higiene y cosmética BIO. Recuerda que la alimentación ECO es lo mejor para ti y el planeta.
En este artículo vamos a conocer el valor nutricional de las avellanas y sus propiedades nutricionales y beneficios para la salud de su consumo.
.
Valor nutricional de las avellanas
En cuanto a macronutrientes, las avellanas están compuestas por:
- En un 76% por grasas, principalmente omega 9
- Proteína vegetal 7%
- Carbohidratos 7%
- Además, las avellanas son una buena fuente de fibra.
En cuanto a micronutrientes, estos frutos secos nos aportan vitaminas B9 o folato, E o tocoferol, A, B3 o niacina y C o ácido ascórbico. Entre los minerales que tienen las avellanas podemos destacar el potasio, el fósforo, calcio, magnesio, sodio, selenio, hierro, zinc y yodo.
Las avellanas aportan aproximadamente 655 kcalorías por cada 100 gramos.
.
14 Propiedades nutricionales y beneficios del consumo de avellanas
Uno de los aminoácidos (proteína vegetal) que contienen las avellanas, la arginina, contribuye al buen funcionamiento del sistema cardiovascular, del sistema inmunológico e interviene en la formación de tejido.
- Cuida de tu piel, cabello y uñas desde dentro incluyendo avellanas en tu dieta habitual.
- Las avellanas son beneficiosas para mantener el tono muscular, estabilizar el ritmo cardíaco, prevenir la hipertensión, cuidar los vasos sanguíneos y favorecer la vasodilatación.
- Estos frutos secos son excelentes para contribuir a cuidar nuestros dientes y huesos.
- Las grasas de las avellanas son cardiosaludables, pero además, junto con la fibra que contienen, las avellanas tienen un efecto saciante.
- Nos ayudan a prevenir la anemia ferropénica.
- Las avellanas son beneficiosas para mejorar el rendimiento intelectual y favorecer la memoria.
- Al ser fuente de B9, son estupendas especialmente durante el embarazo para prevenir daños neuronales en el feto. Además las avellanas aumentan la formación de leche materna.
- Las avellanas contribuyen a la formación de glóbulos blancos, la defensa de nuestro organismo ante patógenos.
- Los ácidos grasos que contienen son utilizados como fuente de energía y son necesarios para la absorción de vitaminas liposolubles (A, D, E, K), participan en la formación de algunas hormonas y regulan la temperatura corporal.
- Las avellanas retrasan el envejecimiento debido a su estupendo aporte en antioxidantes.
- Gracias a su contenido en fibra, estos frutos secos reducen los picos de glucosa en sangre y contribuyen a estabilizar los niveles.
- Pueden ser muy beneficiosas para reducir el síndrome premenstrual.
- Las avellanas son un alimento que combaten la debilidad y cansancio físico y mental y que favorece el funcionamiento de nuestro sistema nervioso central y periférico.
Norma Oliveras ha comentado el 14 de julio de 2013
Muy interesante toda esta informacion. Gracias DLB
Andrea ha comentado el 23 de diciembre de 2013
Muy buena información y por cierto muy completa. Me aconsejaron comer avellanas, pero jamás pensé que podía tener tantos beneficios.
Lastima que no aconseja cuanto habría que comer por semana o x mes.
Gracias.
eduardo "el vasco" san miguel ha comentado el 4 de julio de 2016
Quisiera saber cual es la ingesta que se debe realizar de este fruto?
Armando ha comentado el 5 de noviembre de 2018
Hola,feliz día,me gustaría que publicará como cultivar avellanas,